
Este Congreso, que tendrá lugar en el Museo de la Ciencia, está organizado por la Junta de Castilla y León y ARHOE (Asociación para la racionalización de los horarios españoles) y promovido por la Comisión Nacional para la racionalización de los horarios españoles y su normalización con los demás países de la Unión Europea.
En España trabajamos más horas pero obtenemos una productividad inferior a la europea. Nuestros hijos nos reclaman más tiempo para estar con ellos, mientras vivimos en el mundo de las prisas. Los jóvenes están permanentemente conectados a las nuevas tecnologías y se echa en falta más comunicación en la familia.
El Congreso quiere ser una reflexión e intercambio de conocimiento y experiencias que favorezca el cambio cultural que la sociedad necesita. Así se van a tratar los aspectos relacionados con el valor del tiempo y los horarios racionales, ya que éstos contribuyen a mejorar:
- El equilibrio del tiempo dedicado al trabajo, a la familia y al descanso.
- La conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
- La competitividad de las empresas.
- La salud de las personas.
- La calidad de vida de toda la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario